.

.
Comenzamos con el proyecto STEAM: Robótica aplicada al aula.
STEAM son las siglas que identifican a las disciplinas Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics, es decir, ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Tradicionalmente, el foco de esos ámbitos científicos y tecnológicos se centraban en el STEM, si bien desde hace unos años encontramos la tendencia de incorporar el arte para generar innovación y creatividad a los procesos.
El objetivo es formar al profesorado en esta temática y fomentar en el alumnado las vocaciones STEAM promoviendo proyectos centrados en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta.
Según el Real Decreto 157/2022, del 1 de marzo, que entra en Vigor en el actual curso 2022 - 2023, en su Competencia Clave, modifica la Competencia matemática pasando a la Competencia matemática y Competencia en Ciencia, tecnología e ingeniería (STEM). Pero en nuestro centro ya se trabaja STEAM añadiendo así también las artes.
Basándonos en la LOMLOE debemos desarrollar en el alumnado el pensamiento computacional tanto en Educación Infantil como en Primaria.
En Educación Infantil tendrá presencia contenidos relacionados con el área 2, que trata sobre el descubrimiento y exploración del entorno. Así como aprenderán a programar secuencias de acciones o instrucciones para la resolución de tareas analógicas y digitales, desarrollando habilidades básicas de pensamiento computacional.
En Educación Primaria el alumnado se habrá iniciado en el desarrollo de soluciones digitales sencillas y sostenibles (reutilización de materiales tecnológicos, programación informática por bloques, robótica educativa, impresión 3d...) para resolver problemas concretos o retos propuestos de manera creativa, solicitando ayuda en caso necesario.
A lo largo de los tres ciclos de Primaria, el alumnado aprenderá a resolver problemas a través de proyectos interdisciplinares, utilizando el pensamiento de diseño y pensamiento computacional, para generar de forma cooperativa un producto creativo e innovador que responda a necesidades concretas.
¿Cuáles son los objetivos de nuestro proyecto?
Nivel Inicial | Reto 1: Animación corazón |
Reto 2: Termostato con icono y muestra de temperatura | |
Reto 3: Enciende leds con umbral de luz | |
Reto 4: Encendido gradual de leds en función de la luz (de forma inversa) | |
Reto 4 bis: Encendido gradual de leds en función de la luz (de forma directa) | |
Reto 5: Mostrar temperatura en barras | |
Nivel Medio | Reto 6: Piedra – papel – tijera |
Reto 7: Dado eléctrico | |
Reto 8: Brújula | |
Nivel Inicial | Reto 9: Enciende o apaga el corazón con dos botones |
Reto 10: Enciende y apaga el corazón con un botón | |
Reto 11: Contador de turno | |
Reto 12: Encendido gradual de primera fila de leds de izquierda a derecha | |
Reto 13: Encendido gradual de primera fila de leds de derecha a izquierda | |
Nivel Medio - alto | Reto 14: Encendido gradual todos los leds de izquierda a derecha y de arriba abajo |
Reto 15: Esquiva - enemigos | |
Reto 16: Encuentra - enemigos | |
Reto 17: Comunicación por radio y gráficas | |
Reto 18: Control de servomotor con giro de microbit | |
Reto 19: Pulsador A abre y B cierra | |
Reto 20: Contador de coches en parking | |
Reto 21: Control de barrera servomotor con luz | |
Reto 22: Cronómetro | |
Reto 23: Sonómetro por clase | |
Juegos | Juego de disparos con naves |
Control de dos jugadores a distancia | |
Esquivar enemigos múltiples para llegar a la parte de arriba | |
Instrumento musical controlado a través de luz (Theremin luminoso) |
Nivel Inicial | Reto 1: LED de la placa |
Reto 2: Zumbador y led de la placa base | |
Reto 3: LED | |
Reto 4: Interruptor doble | |
Reto 5: Display | |
Reto 6: Bucle | |
Nivel Medio | Reto 7: El servito |
Reto 8: Sensor | |
Reto 9: Creación de un vehículo | |
Nivel Medio - alto | Reto 10: Sistema de acceso |
Reto 11: Iluminación sensores | |
Reto 12: Semáforos aseos | |
Reto 13: Puerta inteligente | |
Reto 14: Parking inteligente |
Nuestro centro ha presentado un proyecto KA-122 de corta duración para la movilidad de alumnado y personal de Educación Escolar.
Este proyecto surge a partir de esta realidad y considerando que los patios del recreo además de ser utilizados para el ocio y el entretenimiento deben favorecer el desarrollo de conductas socializantes y de experiencias de interacción, así como promover el desarrollo integral tanto emocional, intelectual y social de los niños y niñas. Por lo que es necesario un replanteamiento de las prácticas educativas en los patios. Necesitamos utilizar esta franja horaria con fines educativos.
Las zonas de patio de recreo son espacios amplios de interacción a los que tienen acceso los niños y niñas, durante muchas horas de su jornada a lo largo del curso escolar. En el patio, los alumnos y alumnas disponen de dos espacios abiertos donde eligen libremente con quien jugar y canalizar sus energías, buscando a su vez la diversión. El recreo es un lugar donde cada niño y niña aprende y desarrolla de manera voluntaria aspectos fundamentales para su desarrollo integral (mental, físico y social).
Tras saber que nuestro proyecto forma parte de los proyectos Erasmus +, varios medios de comunicación han publicado esta noticia.
NUESTRO PROYECTO
NUESTRO CENTRO ESTÁ PREPARADO PARA VIVIR ESTA MAGNÍFICA EXPERIENCIA.
HOY 2 DE NOVIEMBRE COMENZAMOS CON NUESTROS PROYECTO "PLAYGROUND FULL OF COLOUR AND GAMES"
Estos son los juegos planteados.
El pasado 17, 18 y 19 de marzo nuestros niños/as vivieron una aventura inolvidable, la tripulación pirata había invadido nuestro cole, tratando de recuperar su tesoro.
Para ello, contó con la gran ayuda de una gran tripulación como son el alumnado del CEIP Taraguilla, que puso todo su esfuerzo y empeño en superar las pruebas piratas hasta conseguir salvar el tesoro de las garras de un malvado pirata.
No ha sido nada fácil, porque han tenido que investigar, indagar, manipular y resolver criptogramas, mensajes ocultos, laberinto de operaciones, juegos de lógica, encontrar mensajes secretos ocultos dentro de libros.... toda una aventura.
Esta actividad ha tenido una gran transcendencia en las redes sociales, publicando videos, fotografías para llegar a las familias.